AMELIA REPETTO: Actriz, dramaturga, directora de teatro y psiquiatra especializada en arte y salud mental. Miembro de artea (artea.uclm.es) Se formó como actriz en la Universidad Nacional de las Artes U.N.A departamento de Dramáticas.
2024 Artista residente de Tejidos Conjuntivos del Museo Reina Sofia. Realizó en 2022 el Máster en Practica Escénica y Cultura Visual del Museo Nacional Reina Sofía y la Universidad de Castilla la Mancha. Complementó su formación actoral con Carlota Ferrer (Madrid), Claudia Cantero, Ricardo Bartis, Federico León, Alejandro Catalán, Guillermo Angeleli, Alfredo Castro (Chile) y Lito Cruz. Fue una de las cuatro artistas seleccionadas para participar de la residencia de lectura de Dorothy Michaels en octubre de 2023 bajo la coordinación de María Jerez. Participó de la edición XI DEL FESTIVAL SUBTERRANEO DE MÉXICO (2023) junto a IBERESCENA, a desarrollarse en DF MÉXICO del 1 al 9 de diciembre de 2023 como creadora, en donde estrenará una obra inédita creada para el festival “BZD hasta los huesos”. Obra seleccionada en el festival internacional de TARA en las Islas Canarias (mayo 2024) y en el festival internacional L ALTRE de Barcelona en la FABRA i COATS DE CREACIÓN (junio 2024)
Participó en septiembre de 2023 de la residencia NUTRIENTES en teatro Pradillo con la obra “ROMANCE DE LA NEGRA RUBIA” de la autora argentina GABRIELA CABEZÓN CÁMARA, bajo la dirección de Emilia Dulom. Esta obra será estrenada el 4 de febrero de 2024 en el Ciclo de teatro Argentino del Umbral de Primavera en Madrid. Realizó como actriz, directora y dramaturga un proyecto escénico, llamado “Artificio para atravesar la psicosis” estrenado en el auditorio Sabatini del Museo Reina Sofía y desarrollado a lo largo de diferentes locaciones del museo. Participó con esta pieza en el “festival de teatro de Tara” en las Islas Canarias en el mes de mayo de 2023. En febrero de 2023 estrenó la obra “Las Cuerdas” de Ana Schimelman en el teatro Umbral de Primavera en el Festival de Teatro Argentino, obra portada de la revista de teatro Godot de febrero.
En junio de 2023 trabajó en la dirección creativa del evento “Picnic” tanto en la en la creación de los módulos escenográficos como en la coordinación de la performance para la visibilización de las campañas artístico políticas del evento en sintonía con las líneas curatoriales de la exposición “Maquinaciones” (2023) del Museo Reina Sofía comisariado por Pablo Allepuz, Manuel Borja-Villel, Ileana Fokianaki, Rafael Garcia y Teresa Velázquez.
Participó como performer en septiembre de 2022 en la instalación “THE CASTLE OF CROSSED DESTINIES” de la artista contemporánea Leonor Serrano Rivas en el Museo Nacional Reina Sofía. Trabajó junto a Museo Situado en el diseño y dirección de la performance “Stop Exclusión Sanitaria” en el marco del evento Picnic del Museo Nacional Reina Sofía.
Trabajó en obras de teatro tales como “Las Cuerdas” de Ana Shimelman, obra ganadora del concurso Óperas Primas del Centro Cultural Ricardo Rojas, estrenada en febrero de 2021 en el “Espacio Callejón”. “El Péndulo” de Magdalena Yomha, en el Centro Cultural General San Martín en el marco del festival FAUNA. “Las Multitudes”, de Federico León, en el Centro Cultural General San Martín. “Víspera de elecciones” de Aníbal Gulluni, en el Camarín de las Musas. “Cinefilia” de Aníbal Gulluni, en la Carpintería Teatro. “Amor, Mentiras y Dinero” de Eugenio Soto, en Microteatro. “Ensueños” de Laura Manson, en Microteatro. “Lo que se dice” de Andres Raiano, en Polonia Teatro. “El Tilo” de Agustin Maradei, en Laboratorio Marte. “Desde Vera 108” de Ruben Sabadini. “Zoom in 90s” de Candelaria Sabagh.